Konbawa kitsunes, en esta ocasión les traigo mi primera lectura del mes de Junio y siguiendo el hilo de novela histórica que sorprendentemente me di cuenta que tengo en mi librero😂. Es una recomendación de una novela un tanto polémica por su contenido y critica religiosa, sin mas empecemos.
Titulo: Memorial del convento
Autor: Jose Saramago
Editorial: Alfaguara
Sinopsis: En Memorial del convento José Saramago realiza una incursión en la narrativa histórica.
El volumen recorre un periodo de aproximadamente 30 años en la historia de Portugal durante la época de la Inquisición. El planteamiento registra no sólo el hecho histórico, sino que reconstruye la vida popular de la época, en un recorrido por los diferentes pueblos de los alrededores de Lisboa.
El rey necesitaba herederos y, como doña Maria Ana no los concebía, él promete levantar un convento en Mafra a cambio de tener herederos. Simultáneamente, asistimos a la vida cotidiana del pueblo a través de la visión de un soldado que perdió la mano izquierda en la guerra contra los españoles. En un auto de la Inquisición, Baltasar conoce a Blimunda, una mujer con poderes mágicos que ve dentro de las personas, y cuya madre fue desterrada a Angola por tener poderes semejantes. Desafiando los rigores de la religión, ambos se casan mediante un ritual de sangre. Baltasar se convierte en ayudante del padre Bartolomeu, que, bajo la protección del rey, trabajaba en inventar una máquina para volar. La máquina de volar simboliza dos ideales: los cultos, representados por el propio padre Bartolomeu, y los populares, personificados en Blimunda y Baltasar.
Opinion: Este libro nos muestra la esencia pura de Saramago: agudo, burlón, irreverente y blasfemo 🔥 No es muy recomendable a personas con sensibilidad religiosa, ya que gran parte de su contenido se basa en un diálogo descarnado con el ateísmo asimismo trata el tema de la santa inquisición aun asi la considero una obra de magistral exposición y que gano justamente en el año de 1998 el Premio Nobel De Literatura.
Reseña: La historia se ubica en Portugal, a inicios del siglo XVIII, reinando Juan V. El monarca portugués que subió al trono en 1681, fue quien mandó a construir el convento de Mafra, el cual se termino en 1730, la razón de la creación del mismo fue el milagro que le fue concedido de que su esposa, Doña María Ana de Austria, quedara encinta, luego de cientos de intentos fallidos. El nacimiento de la infanta doña María Bárbara pone en marcha la construcción del gran palacio-convento de Mafra –joya arquitectónica de Portugal– pero esto perturba la vida de miles de sus habitantes, entre ellos están el padre Bartolomeu Lourenço, el Volador, un personaje histórico verdadero, y Baltasar y Blimunda, sus amigos entrañables.
Al ponernos en contacto con una monarquía absoluta, queda al descubierto el abuso del poder, los prejuicios, las injusticias, y el dolor que un sistema autoritario que impone a sus súbditos. Igualmente se pone de manifiesto el rol de la Iglesia como aliada a la monarquía, la ceguera del colonialismo, y la visión del mundo de los que mandan y los que obedecen. Con todo esto aun asi nos da una vision humana pues la historia se acerca a la gente común que realiza el trabajo duro mostrándonos su forma de pensar y sentir.
Es una obra completa y realista pues los datos históricos son exactos, con alguna variante: en la novela Juan V manda construir el convento de Mafra como una ofrenda a Dios a cambio de que su mujer conciba un hijo. Pero a parte de ese detalle, los miembros de la familia real, los lugares en donde se desarrolla la acción, los usos y las costumbres, se mantienen fieles a la realidad histórica. Gracias a esto, la recreación de la época es impecable. Ningún detalle se le escapa a Saramago quien describe con maestría las epidemias, las guerras, las fiestas religiosas, el Santo Oficio, etc.
Bien,chic@s eso es todo por hoy, si les gusto pueden seguirme tanto aquí como en mis redes sociales, nos leemos pronto👋
5/5 💗
Hola!
ResponderBorrarNo suelo leer novela histórica, aunque pienso que debería hacerlo. Sé que de esa manera aprendería mucho acerca de la historia. Viendo tu reseña entiendo lo que dices sobre la polémica que puede despertar esta lectura pero aun así me parece muy importante dar a conocer los hechos.
Muchas gracias por compartir! Un abrazo! Nos leemos pronto!