"Un día el Gaitero bajó por el Glen.. ¡Dulce, largo y bajo tocó! Los niños lo siguieron de puerta en puerta, No importa cómo los que amaban pudieran implorar, Tan deseando el canto de su melodía como el canto de un bosque rill. Algún día el flautista vendrá de nuevo a cañonear a los hijos del arce! Tú y yo seguiremos de puerta en puerta, muchos de nosotros no volveremos más.. Qué importa que si la libertad todavía sea la corona de cada colina nativa? "
Walter Blyther

Sinopsis: Ni la apacible Ingleside va a poder escapar de la Primera Guerra Mundial. La noticia del estallido de la misma sorprende a Ana Blythe y a sus hijos especialmente a la pequeña, Rilla. Sus dos hermanos mayores se alistan en el ejército canadiense mientras que sus hermanas van a colaborar con la Cruz Roja. Rilla se queda sola en casa.
La Gran Guerra trasformará a toda la familia. Rilla dejará de ser una niña para madurar de repente. No sólo sus hermanos están en el frente, pronto llamarán a su enamorado Kenneth Ford.
Reseña: En esta ocasión seguiremos los hechos de la Primera Guerra Mundial desde el punto de vista de Rilla, la más pequeña de los hijos de Ana y Gilbert.
Los niños de Ingleside y los de la rectoría ya han crecido, se han convertido en jóvenes y adultos con sueños y planes, los cuales se veran truncados al tener que enfrentarse con una de las épocas más negras que han marcado nuestra historia, La pequeña Rilla será la protagonista principal de este último libro y sera la voz que nos narrará y contará todo lo que va pasando, sus hermanas se alistan como enfermeras de la Cruz Roja y sus hermanos y amigos uno por uno se van a luchar al frente de la batalla, dejando Ingleside en un ambiente triste y melancólico.
Montgomery en esta última entrega desarrolla de forma súblime y retrata a la perfección ( a mi entender ) lo que significo para las familias el hecho de mandar a sus hijos a la guerra, separarse de ellos, sin saber cuando volver a verlos, la espera de cartas o noticias las cuales estaban tan llena de desesperación y de esperanza, ese toque tan agridulce que algunas veces se olvida o no se desarrolla tambien en las novelas que tocan estos periodos históricos.

Aqui ya no tendremos una historia tan inocente y juguetona, hemos venido creciendo con estos personajes y el tinte de madurez que los pequeños han tenido que desarrollar por las circunstancia nos hace ir creciendo con ellos, el desarrollo que muestran cada personaje, sus ideales, sus deseos de regresar con vida de la batalla y definitivamente esos últimos capitulos tan llenos de desesperación y angustia me han dejado sin palabras y con un deseo de cerrar el libro y olvidarme de todo el dolor.
Asimismo el libro no satura con respecto a la guerra, tendremos momentos de descanso
( Gracias a Dios porque sino terminaria seca de tanta angustia y drama ) Esas pequeñas aventuras, el hermoso romance en la fiesta de la playa, las apariciones de personajes de las sagas anteriores que vendran a sacarnos mas de una sonrisa y Susan que en este libro se ha pasado de genial, serán el respiro perfecto para equilibrar la carga emocional que trae esta etapa final en la vida de nuestra ya no tan pequeña pelirroja Ana y de sus hijos.
Opinión: Definitivamente esta ha sido toda una aventura que ha valido TOTALMENTE LA PENA, esta saga es una que jamás olvidare y que siempre tendrá un lugar en mi corazón. Me ha encantando viajar a una época diferente, un pais diferente, ir creciendo junto a los protagonistas, ver el desarrollo del mundo que los envuelve, de una manera tan real, que me ha hecho conectarme con todos y desear estar a su lado.
Me despido por el momento de Ana y mi adorado Gilbert, de mi pequeño ( ya no tanto ) hombrecito Jem, de las poesias y la forma tan maravillosa de ver el mundo de Walter, de las increibles señoritas Nan y Di, del travieso Shirley, de la valiente Rilla, de Monday el cual es un retrato vivo de Hachiko y que definitivamente esa muestra de fidelidad fue la cereza del pastel que termino conmigo, los jóvenes de la rectoría, el pastor, su esposa, Marilla, la señora Rachel... En fin con todos los personajes que he conocido y amado durante estos 8 libros.
Recomiendo totalmente esta saga que ambienta a la perfección los finales del siglo XIX y principios del siglo XX en la pequeña isla del Príncipe Eduardo, donde comenzaremos nuestra aventura con una pequeña pelirroja que nos brindara una de las mejores viajes que he leído.
PUNTUACIÓN
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.