Translate

Nos seguimos en

Sígueme en Twitter Sígueme en Instagram

10 de noviembre de 2019

LITERATURA COREANA


Holis chic@s, el día de hoy traigo el esperado inició de este mes de literatura asiática, iniciaremos con COREA DEL SUR PARTE 1 🎊!!!...



Antes de empezar con la recomendacion, primero empecemos con un poco de historia:


Las obras de la literatura clásica surcoreana narran historias épicas, leyendas y tradiciones de los antiguos coreanos, además de que son utilizadas como registros históricos por contener crónicas de los reyes de dinastías.
Por otra parte, la literatura moderna surcoreana abarca las obras que fueron escritas y publicadas después del siglo XIX. Fue ahí donde la novela coreana se fortaleció hablando de temas históricos como la ocupación japonesa, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea.
Entre los escritores contemporáneos surcoreanos más célebres se encuentran Yi Munyol, Yong-Tae Min, Lee Cheong-jun y Park Gyeong-ri, ésta última es la autora de la serie de libros Toji, que son considerados de los más importantes de la literatura coreana y fueron incluidos en la Colección de Obras Representativas de la Unesco.
Ahora que ya sabemos un poco de historia, comencemos con la recomendación:

Título: Por favor cuida de mamá

Autor: Kyung- Sook Shin

Sinopsis: En un viaje a visitar a sus hijos a Seúl, So-Nyo, de sesenta años, se separa de su marido entre la multitud de la estación central de Seúl, y se pierde. Durante su búsqueda, su familia desentierra secretos y penas personales y empiezan a preguntarse hasta qué punto conocían a su madre.

Opinión: Es inevitable que esta novela te emocione, es tierna y sensible y transmite sobre todo un mensaje común al que tiene todo el mundo y son los sentimientos maternales.

El argumento gira en torno a las emociones y recuerdos que surgen en una familia cuando la madre inesperadamente desaparece. A la vez  que comienzan una búsqueda desesperada surgen distintas reacciones entre ellos, una de ellas la culpa, la primera. 
El lenguaje en que la novela es muy sencillo y natural pero sobre todo muy próximo porque los hijos se refieren a Park So-Nyo siempre como mamá que aporta mucha cercanía , intimidad y ternura a la novela. Al principio de cada capítulo cuesta  un poco discernir quien es la voz narradora pero poco a poco la autora nos lo hace saber con gran maestría.

¿Por qué leer esta novela?

Si buscas una historia sencilla, tierna y llena de emociones, una historia en la que puedes verte reflejado e incluso evocar imágenes de tu propia vida esta es tu novela.






  Bueno chic@s eso ha sido todo por hoy, nos veremos el miércoles con otra recomendación de literatura coreana, Nos leemos pronto👋

13 comentarios:

  1. Justo acabo de terminar esta novela y me ha marcado muchísimo. Con el final se me ha caído la lagrimita y todo. ¡Es maravillosa! Muchas gracias por compartirla.

    Nos vemos entre páginas
    La vida de mi silencio

    ResponderBorrar
  2. Me alegra que te haya gustado, en verdad el mensaje , los personajes y la trama son increibles

    ResponderBorrar
  3. Hola!
    Me ha parecido una entrada muy interesante en la que he aprendido datos sobre la cultura coreana que no conocía para nada. Me apunto la novela para seguir conociendo un poco más acerca de la literatura coreana.
    Muchas gracias por compartir! Un abrazo! Nos leemos pronto!

    ResponderBorrar
  4. ¡hola!
    Se agradece mucho la entrada, ya que en ella nos aclaras muchos más cosas sobre la cultura coreana. Especialmente no es lo que más me gusta porque me pierdo mucho con los nombres pero no descarto leerlo en un futuro.
    B7s

    ResponderBorrar
  5. Hola!
    Es una entrada muy interesante, no sabía nada acerca de la literatura coreana y no esta de más saber un poco.
    El libro tiene pinta de ser bastante tierno, pero no me apetece leer nada con lo que vaya a soltar ninguna lagrimita ahora mismo, aparte de que si los personajes tienen nombres raros me suele costar mucho hacerme a la historia, y con este eso va a ser segurisimo xD así que lo dejaré pasar.
    Un besito!
    Entre un montón de libros

    ResponderBorrar
  6. Hola!!

    Una entrada genial, en la cual gracias a ti he podido saber algo más de la literatura coreana, que desconocía por completo. El libro por eso me tiene indecisa, no sé si lo leeré.

    Besotes

    ResponderBorrar
  7. ¡Hola Germaris! ^^
    Me ha gustado saber un poco sobre la literatura coreana, no tenía ni idea.
    Sobre este libro en cuestión me gustó mucho lo que dijiste en IG y me has convencido aún más con la reseña. ¡Apuntado está! ^^
    ¡Nos leemos a la sombra! :)

    Alba | A La Sombra Del Arciano

    ResponderBorrar
  8. Hola! Estupenda recomendación que me anoto en mi lista de lecturas pendientes.
    Me ha llamado mucho la atención.
    Gracias por la recomendación, porque no conocía el libro.
    Nos leemos!
    ✒️ Namartaielsllibres

    ResponderBorrar
  9. Hola!
    Gran entrada gracias por compartir un poco de información sobre la literatura coreana.
    Saludos...

    ResponderBorrar
  10. Hola,
    Muy interesante esta introducción a la literatura surcoreana. Para mí era una completa desconocida. Con las diferencias culturales que tenemos entre países tan lejanos, la literatura es un buen método para acercarnos los unos a los otros.
    Gracias por la reseña.
    Un saludo,
    Miguel Ángel.
    Nunca leemos demasiado

    ResponderBorrar
  11. ¡ Holaaa ! Pues la verdad que no he leído nunca una novela coreana pero me llama la atención. Por lo que cuentas la historia merece la pena y eso que te haga emocionarte me llega mucho. Me encantan este tipo de historias.
    Muchas gracias por tu reseña y por compartirlo con nosotros.
    Nos leemos pronto.
    Besitos.

    ResponderBorrar
  12. Hola Germaris.
    No conocía este libro y después de lo que nos has contado a despertado mi curiosidad, va directo a mi lista de pendientes.
    Gracias por la reseña y la recomendación.
    Nos leemos. Besotes

    ResponderBorrar
  13. Hola.
    No conocía el libro pero no creo que lo lea de momento.
    Por cierto, acabo de encontrar tu blog y me quedo por aquí. Te invito a pasarte por el mio.
    Nos leemos.

    ResponderBorrar

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.