Translate

Nos seguimos en

Sígueme en Twitter Sígueme en Instagram

23 de julio de 2019

Reseña: Temporada de Huracanes


Buenas Noches, Dias o Tardes chic@s 😉espero que se encuentren bien; hoy les traigo la reseña del segundo libro ( en este caso un audiolibro) para el reto de las 24 horas, Comencemos🎈🚀.

Opinion: Temporada de huracanes es una novela mexicana y eso se hace notar en el uso del lenuaje coloquial que emplea Fernanda Melchor, el idioma es palpable a cada frase, Es gallardo poder leer algo florido y rico en expresiones sin tener que recurrir al diccionario. No obstante, no se escatima en expresiones que el lector no pueda entender sino que nos ayuda ha adaptarnos con rapidez al lenguaje ( al menos a mí me ha fascinado ) de forma ingeniosa, para lograr adentrarnos mas en el ambiente que se va desarrollando y como un bonus lograr conocer mas sobre la cultura mexicana. Si hay algo que puede resulta incomodo, es el hecho de que los capítulos son extensos párrafos parcos en puntuación. 

Es una lectura que termina por dejarnos sin protección ante las emociones crudas y acciones violentas de entre sus páginas. La historia contada se siente tan real que nos transporta al momento; toda la lectura se arrastra con tanta armonia que el fluir de las ideas, acciones y la conciencia de un narrador que va cambiando de voz se sienta tan cotidiano que nos hechiza a no parar ( el audiolibro dura 6 horas, pero enserio para mi no fueron mas de dos). El ojo del huracán permanece en el pequeño pueblo de La Matosa, donde los oscuros secretos, pensamientos, acciones y facetas atroces, perversas y perfidas de sus habitantes nos mantendran tanto en vilo como pertubardos 👹



Titulo: Temporada de Huracanes

Autor: Fernanda Melchor 

Editorial: Penguin Ramdom House


Sinopsis: Un grupo de niños encuentra un cadáver flotando en las aguas turbias de un canal de riego cercano a la ranchería de La Matosa. El cuerpo resulta ser de la Bruja, una mujer que heredó dicho oficio de su madre fallecida, y a quienes los pobladores de esa zona rural respetaban y temían.

Tras el macabro hallazgo, las sospechas y habladurías recaerán sobre un grupo de muchachos del pueblo, a quienes días antes una vecina vio mientras huían de casa de la hechicera, cargando lo que parecía ser un cuerpo inerte.

A partir de ahí, los personajes involucrados en el crimen nos contarán su historia mientras los lectores nos sumergimos en la vida de este lugar acosado por la miseria y el abandono, y donde convergen la violencia del erotismo más oscuro y las sórdidas relaciones de poder.

Reseña: La novela arranca con la muerte de una bruja en un pueblo costero en el estado de Veracruz. A pesar de esta introduccion el libro no trata sobre brujeria al contrario este inciso fue la sobrecubierta para mostrarnos una historia llena de abusos, impunidad criminal, vidas paralelas, relaciones al límite de lo legal ( solo dire que Grey es nonato ante estos personajes). Melchor traspasa todas las líneas rojas de lo meramente ético; oscuro es quedarse corto, solo como aperitivo les dire que las referencia a García Márquez y al ilustre William Faulkner se pueden apreciar a lo largo de toda la lectura, pues el libro nos trae personajes con dobles o triples vidas y con relaciones tan toxicas que nos eriza la piel. Por supuesto el libro consta de una critica a una sociedad tan machista y misógina como la nuestra.

El guiño que hace la autora a la obra de Juan Rulfo ( Pedro Paramo ) cuando las voces del pueblo intentan explicar los atroces sucesos que han ocurrido y se preguntan quién es la bruja. “Un dolor punzante que se niega a disolverse”, es una analogia sobre “un rencor vivo”.

Como advertencia les dire que la novela puede que no sea del gusto de cualquiera. Su lenguaje vil y explícito es pertubador ( no les mentire); Melchor ha creado un narrador violento, arrasador, con odio hacia el sistema actuar y que aclama por justicia. Puede que algunas personas les resulte muy inquietante tanto el contexto del libro como el ritmo acelerado de la lectura.



Nota Curiosa: La historia se basa en un caso que tuvo lugar en Veracruz, Este suceso causo curiosidad en Melchor y la inspiro a crear esta gran e intensa obra, como bien dijo en una entrevista:
 '' Convertí a las personas de aquella nota en personajes, les inventé un pasado y les presté algunas de las emociones más intensas que he llegado a sentir en mi vida, las emociones que a mí en lo personal me conectan con actos desesperados: el amor, el deseo, la ternura, la rabia ciega, la envidia, la humillación, el miedo ''



Sin mas chic@s en lo particular me encanto la obra y la recomiendo totalmente.

5 / 5 💗

7 comentarios:

  1. Holis, me parece muy interesante y me encanta la reseña.

    ResponderBorrar
  2. ¡Hola!
    Por alguna razón me suena el libro a pesar de que no lo he leído y estoy casi completamente segura de que tampoco había oído nada de él antes.
    Me llama muchísimo la atención, pero con la universidad no tengo tiempo ni de respirar. Seguro que si me lo encuentro por ahí me lo llevo.
    Me alegra muchísimo que te haya gustado.
    Muchas gracias por tu opinión.
    Un beso <3

    ResponderBorrar
  3. ¡Hola! soy @medusa_lectora en twitter (también en instagram) y te he seguido por la iniciativa de "seamos seguidores" de la Ratita de Biblioteca ^^ te dejo mi blog para que puedas seguirme http://diariodeunachickalit.blogspot.com/ besos! (devuelvo todos los follows)

    ResponderBorrar
  4. ¡Hola!
    Vine por la iniciativa de seamos seguidores, gracias por seguirme :3
    Espero que cada día crezca más tu blog.
    En cuanto a la entrada... un reto de 24 horas ¡wow!
    No creo que yo pueda lograrlo jajajaja pero espero que tu puedas finalizarlo con mucho éxito ¡Fuerzas! ;3

    ResponderBorrar
  5. Hola!
    Me ha parecido muy interesante tu propuesta de hoy pero de momento la dejaré pasar.
    Muchas gracias por compartir!
    Un abrazo! Nos leemos pronto!

    ResponderBorrar

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.